¿Cómo comprar y vender con el Bróker y que diferentes órdenes podemos usar?
Recibirás un correo electrónico con la siguiente clase.
DISPONIBLE
PRÓXIMAMENTE
Para poder comprar acciones utilizamos los brókers, se tratan de compañías que nos permite ejecutar una orden de compra o venta y, así operar con las acciones del mercado.
No todos los brókers permiten todas las operaciones. Por ejemplo, Degiro no permite operar en el After Market ni en corto, otros, como Interactive Brokers sí.
Para poder llevar a cabo la operación, es necesario ejecutar órdenes y, para no fastidiarla, es necesario comprender cómo estas funcionan.
Tipos de órdenes
Existen varios tipos de órdenes.
Modalidades de órdenes
A la hora de ejecutar órdenes, tienes que tener cuidado, puesto que existen dos modalidades: diario y permanente.
Si programas una orden a diario, en cuanto el mercado cierre ese día, desaparecerá.
Sin embargo, si la programas de forma permanente, aunque no llegara a ejecutarse, seguiría programada, así que si dentro de un año las condiciones de compra sí se cumpliesen, te compraría la acción.
Otra cosa a tener en cuenta es que los brókers te permiten apalancarte, es decir, te prestan dinero para que operes y así sacar más beneficio. No es lo mismo un 3% de 100 que 3% de 200. Sin embargo, esto no lo recomendamos si estás empezando, puesto que es probable que, hasta que encuentres la estrategia de inversión que te funcione, no seas muy rentable y esto puede ser peligroso.
Fiscalidad
Nosotros utilizamos dos brókers principalmente, DeGiro e Interactive Brokers. El primero es más fácil de usar pero te permite hacer menos cosas. El segundo tienes más opciones pero la usabilidad es más compleja.
Como en ambos operamos en el mercado americano, debemos rellenar el formulario W-8BEN. Es un formulario para evitar que, aparte de los impuestos locales, EEUU también te aplique sus impuestos.
En materia de fiscalidad española, para invertir debes rellenar el formulario D6 con el objetivo de notificar a Hacienda de tus operaciones.
También, en caso de tener cuentas en el extranjero, es decir, en el bróker de más de $50.000, se deberá rellenar el formulario 720.
19 comentarios en «[Clase 9] Brókers y Órdenes»
Hola! No me sale el video 8. Un saludo
Hola Pedro aquí te dejo la clase 8 pulsando aquí.
De nuevo; buenísimo el video. Enhorabuena equipazo!.
La verdad, le estoy dando vueltas a apuntarme al curso de «Domina La Bolsa» para cuando tenga algo más de tiempo.
Una pregunta que me ha surgido al final; Entiendo que si abro cuenta en el broker «De Giro», que es el que recomendáis para empezar, solo tendría que rellenar el formulario W8-ben, no?. Ya que al no ser un broker extranjero (o eso creo yo por el comentario que hacéis que opera en euros) no cabría hacer el D6, no?.
Bueno, sin más, daros mil gracias por todo este contenido gratuito y magnífico que ponéis a disposición de los que nos iniciamos en este apasionante mundo.
Un enorme abrazo y…¡os sigo!
Hola Alvi,
Degiro si es un broker extranjero ya que su sede (aunque este en Europa), esta fuera de España.
El formulario D6 es únicamente para posiciones que mantengas en cartera a día 31 de diciembre de este año.
Por tanto por ahora solo debería preocuparte el w8ben y el modelo 720 (en caso de tener +50,000€) en el broker.
Un abrazo.
Buenísimo el vídeo, como siempre aclarando mis dudas vídeo tras vídeo. GRANDES¡¡¡¡¡
Hola, gracias por el curso! me llegaron todas las clases menos la 6,7 y 8. Como puedo verlas?
Gracias!
Buenos días Sandra, escribe un email a info@jfpartners.net , pidiendo las clases que te faltan y te las enviamos con gusto.
Un abrazo
Javi decir que el Broker es una persona , esta bien dicho, puesto que las empresas , compañías y sociedades entran en un grupo que el derecho denomina como «personas jurídicas» que se diferencian de nosotros las «personas naturales».
Un abrazo , Saludos desde Bogotá Colombia
Hola,
Dices que para principiantes utilizar DEGIRO.
Para mas avanzados utilizar INTERACTIVE BROKERS.
Pero para los que no viven en europa DEGIRO no funciona.
Interactive brokers si funciona, pero dices que es para avanzados.
Entonces???
Gracias por la ayuda
Hola chicos.
Tengo una duda con los STOPLOSS.
Stoploss de compra: cuando una acción está a $10 y tú quieres comprar a $11.
¿Porqué razón se va a querer comprar una acción más cara? No comprendo el Stoploss de compra.
Un saludo.
Hola Marcos, eso lo explicamos en la estrategia growth. Muchas veces buscas una buena rotura de una base o de máximos históricos antes de comprar una acción. Por tanto un stop de compra te permite comprar solo si ese es el caso.
Un abrazo
Hola equipo,
Estaba registrándome en DEGIRO pero no me permite completar el registro por tener un permiso de estancia temporal( por estudios), ¿ hay otra solución que pueda adoptar?.
Gracias, un video buenísimo.
Buenos días Máximo,
Puedes probar a escribirles en clientes@degiro.es a ver que soluciones te dan.
Un abrazo
Buenas,
Primero de todo, gracias por este curso de iniciación. Es realmente útil.
– Si debiera elegir entre eToro y DeGiro, ¿cuál recomendaríais? ¿Y por qué?
– Por otro lado, ¿por qué siendo eToro tan destacado, no se ha mencionado? ¿Lo utilizáis en JFP?
Saludos!
Gracias a ti Paco,
Recomendaríamos Degiro. Etoro le faltan muchas acciones.
Un abrazo
Excelente video.Una pregunta yo resido en USA que plataforma recomiendas Degiro me da solo opcioones para Europa.Gracias
Hola Jaime,
Para USA recomendamos: Webull, TDAmeritrade o Interactive Brokers.
Un abrazo
Hola! Muy bueno el video!
Además de esos brokers que comentáis, he oído que Trading 212 es muy intuitiva y con comisiones casi nulas. Imagino que conocéis este broker, qué opinión tenéis sobre él?
Gracias!
pues no lo hemos utilizado así que preferimos no opinar.
Un saludo!